|
Escucha el post
|
La tasa de conversión es una métrica esencial para cualquier negocio online, puesto que indica cuántos de los visitantes concretan una acción en un sitio web. Conocer y poner en práctica las mejores técnicas para aumentar las conversiones en tu web te permitirá la optimización de la tasa de conversión (CRO) y con ello lograrás que tu negocio alcance sus objetivos de mercadeo e incremente sus ventas.
¿Qué es la optimización de la tasa de conversión (CRO)?
La optimización de la tasa de conversión es un proceso a través del cual se logra que un mayor número de usuarios, de los que visitan tu sitio web, realicen una acción deseada. Esto puede significar desde colocar un artículo en el carrito de compras o comprar un producto, hasta suscribirse a un servicio, descargar un archivo o hacer clic en un determinado enlace.
Importancia de la CRO para el éxito de tu negocio online
Tener una mayor audiencia puede ser una meta importante para tu negocio online, pero esa acción por sí sola no es efectiva. Si quieres que tu empresa sea exitosa y que alcance los objetivos de marketing y ventas, es necesario que ese tráfico a tu sitio web se concrete en acciones deseadas, y esto es posible lograrlo gracias a la puesta en práctica de técnicas efectivas para optimizar el CRO de tu empresa.
Una buena tasa de conversiones es clave para conseguir tus objetivos de marketing.
Beneficios de implementar estrategias de CRO
Se pueden incrementar las ventas y los leads, así como reducir los costos de adquisición de clientes nuevos. También ayuda a tener un mayor retorno de la inversión (ROI) haciendo que tu audiencia actual se convierta en clientes que paguen o ejecuten acciones deseadas.
Además, el CRO permite que los usuarios tengan una mejor experiencia, puesto que se busca comprender mejor qué desean y cuáles son sus motivaciones, para que generen conversiones.
Principios fundamentales de la CRO
Definición de objetivos de conversión claros y específicos
Para empezar a tomar acciones que te ayuden a optimizar la tasa de conversión es esencial saber cuál es el objetivo que buscas. ¿Qué es lo que deseas que tu audiencia haga al ingresar a tu sitio web? ¿Cuál es la acción, comprar un producto, suscribirse, hacer clic en un enlace?
Plantearte objetivos SMART es clave para mejorar tu tasa de conversión.
Comprensión del comportamiento del usuario y sus necesidades
Para que puedas obtener lo que quieres de tu audiencia, es necesario que tus usuarios se sientan identificados con tu marca o tu negocio. Comprender e identificar cuáles son sus necesidades y motivaciones, te llevará a mejorar su experiencia dentro de tu sitio web.
Analizar su comportamiento con herramientas de análisis web, o con encuestas y entrevistas es una buena manera de conocer a tus seguidores.
Análisis del embudo de conversión para identificar puntos de fricción
El embudo de conversión se refiere a la serie de pasos que realiza un usuario desde que ingresa en el sitio web hasta que ejecuta la acción deseada. Herramientas con Google Analytics permiten evaluar el embudo de conversión, logrando identificar en qué punto el interés del usuario disminuye, y por esta razón no se concreta la conversión.
Pruebas A/B y metodologías de experimentación para optimizar elementos
Las pruebas A/B te servirán para comparar dos versiones de un sitio web, con el objetivo de saber cuál tiene mejor rendimiento en aspectos como la tasa de conversión, el tiempo en la página o la tasa de rebote. Herramientas como Google Optimize, Optemizely y VWO son efectivas para realizar estas pruebas.
Técnicas efectivas para optimizar la tasa de conversión
Diseño web y experiencia de usuario (UX):
Tu diseño web debe ser atractivo y simple para que los usuarios puedan navegar de forma rápida y les resulte fácil encontrar lo que buscan. Además, tener un diseño responsive que se adapte a los dispositivos, permitirá que los usuarios puedan tener una mejor experiencia desde cualquier equipo que se conecten.
Otra forma efectiva para optimizar el CRO, es la utilización de llamadas a la acción (CTA) claras y convincentes, usando lenguaje fuerte y persuasivo, para que tu audiencia sepa que debe hacer y por qué.
Copywriting persuasivo
Aprovechar esta técnica de escritura utilizando un lenguaje que resulte sencillo de leer, conciso y fácil de entender, te servirá para convencer a tu audiencia de realizar una acción. Para que el copywritig aumente tus conversiones, debes adaptarlo a tu público, para ello es necesario conocer muy bien a tu audiencia y saber cuáles son sus necesidades y gustos.
Puedes crear sensación de urgencia, incluir testimonios, estudios de casos y reseñas de clientes para aumentar la credibilidad
Optimización de la velocidad de carga del sitio web:
Un sitio web que tarda mucho en cargar no es atractivo para los usuarios, y puede generar mayor tasa de rebote y menos conversiones. Para evitar que esto ocurra, en el diseño web es indispensable mejorar el tiempo de carga de las páginas, optimizando las imágenes para que tengan el tamaño y el formato adecuado.
Otras forma de mejorar la velocidad de carga es utilizar un CDN o red de servidores que almacenan los datos de tu sitio web y los hace llegar a tus usuarios de acuerdo a su ubicación.
Pruebas y análisis de datos
Pruebas como las A/B sirven para comparar diferentes versiones de un sitio web, y conocer cuál ofrece un mejor rendimiento. Y al analizar datos de conversiones, se puede obtener información útil para identificar áreas de mejora. Estos datos pueden monitorizar el rendimiento del sitio e indicar de qué forma los usuarios están interactuando con el sitio web, o cuáles de los elementos están funcionando bien y cuáles requieren de cambios o ajustes.
Algunas herramientas efectivas para el análisis web son Google Analytics, Hotjar y Adobe Analytics.
Conclusión
La optimización de la tasa de conversión no puede hacerse con métodos rápidos y temporales. Es necesario tomar medidas aplicables de forma continua, como conocer bien a la audiencia para mejorar su experiencia de usuario, utilizar un copywriting persuasivo, mejorar la velocidad de carga y utilizar métricas adecuadas, de modo que los resultados obtenidos sean efectivos para lograr los objetivos del negocio.
Si estás interesado en mejorar tu CRO recuerda definir bien tus objetivos, conocer bien a tu público y adaptar tu contenido para que sea relevante y atractivo para tu audiencia. Cuando llegue el momento de analizar datos, si es necesario realizar ajustes o cambios, toma en cuenta estas oportunidades para que tu ecommerce mejore su rendimiento.





